Estar al día...

Viajar para leer, leer para viajar: el auge del turismo literario

Viajar para leer, leer para viajar: el auge del turismo literario

El turismo literario está en auge: cada vez más lectores viajan a lugares vinculados a autores y obras para vivir una experiencia cultural profunda y reflexiva. Desde el Dublín de Joyce hasta el Aracataca de García Márquez, pasando por rutas literarias en España como las de Cervantes, Lorca o Rosalía de Castro, esta forma de viajar conecta la lectura con lo tangible. Más allá del turismo masivo, este fenómeno promueve un acercamiento lento y emocional al territorio y a la literatura, donde el lector se transforma también en explorador.

6 de June de 2025 – Isabel Martínez

Literatura y música: dos lenguajes que se buscan, se influyen y se elevan

Literatura y música: dos lenguajes que se buscan, se influyen y se elevan

La literatura y la música han mantenido una relación estrecha a lo largo de la historia. Ambas nacieron unidas en la tradición oral, donde la palabra era canto, y desde entonces han influido mutuamente. La poesía se ha escrito con ritmo musical; la música ha adaptado obras literarias y ha sido fuente de inspiración para escritores.Desde la ópera hasta el rap, pasando por los cantautores y la narrativa influida por géneros como el jazz o el rock, estas dos artes han dialogado creando una expresión más completa y profunda. Su alianza no solo enriquece el arte, sino también la cultura y la memoria colectiva.Juntas, palabra y melodía siguen siendo un puente entre la emoción y la razón, entre lo individual y lo universal.

19 de May de 2025 – Jennifer Medina

¿Qué estamos enseñando? Educación, valores y el reto de no perder el rumbo

¿Qué estamos enseñando? Educación, valores y el reto de no perder el rumbo

El sistema educativo actual atraviesa una etapa de decadencia marcada por la pérdida de contenidos fundamentales, el abandono de valores tradicionales como el esfuerzo o la disciplina, y la creciente imposición de ideologías extremas. Esta deriva ha provocado una enseñanza superficial, emocionalmente frágil y cada vez menos exigente.El artículo propone recuperar el equilibrio: revalorizar los saberes básicos, fortalecer la figura del docente, formar el carácter y evitar la instrumentalización política de la escuela. Solo así será posible construir una educación que prepare a personas críticas, responsables y conectadas con la realidad, sin caer en nostalgias ni extremismos.

16 de May de 2025 – Jennifer Medina

Demasiado Rápido: El ser humano, su entorno y la urgencia de reconectar

Demasiado Rápido: El ser humano, su entorno y la urgencia de reconectar

En la era actual, el ser humano interactúa con su entorno a través de pantallas, algoritmos y espacios artificiales que aceleran su ritmo de vida y lo desconectan de su naturaleza interior. Vivimos inmersos en estímulos constantes, productividad excesiva y una percepción fragmentada del tiempo y las relaciones. Esta dinámica, aunque tecnológica y funcional, ha provocado una creciente sensación de vacío, estrés y desconexión emocional.El artículo propone una pausa consciente: desacelerar, reconectar con la naturaleza, el cuerpo y el silencio; volver a lo esencial. Es una invitación a reflexionar sobre el rumbo que llevamos y a reencontrarnos con nuestra autenticidad en un mundo que todo lo acelera.

15 de May de 2025 – JESUS RUIZ LOPEZ

Creación de contenidos en 2025: tecnología, verdad y comunidad en equilibrio

Creación de contenidos en 2025: tecnología, verdad y comunidad en equilibrio

En 2025, la creación de contenidos está marcada por cinco grandes tendencias: el dominio del vídeo corto en redes sociales como TikTok o Reels; el uso creciente de inteligencia artificial como apoyo creativo; la búsqueda de autenticidad como valor diferencial frente al contenido artificial; el desarrollo de comunidades activas más allá del número de seguidores; y el auge del contenido generado por usuarios, que aporta confianza y cercanía.El equilibrio entre tecnología y conexión humana es clave para destacar en un entorno digital cada vez más competitivo y emocional.

14 de May de 2025 – Carlos Ruiz Navarro

Más allá del papel: la nueva era de los libros digitales e interactivos

Más allá del papel: la nueva era de los libros digitales e interactivos

Los formatos digitales como los libros electrónicos, audiolibros y propuestas interactivas están transformando la forma en que leemos, especialmente entre los más jóvenes. Estas nuevas opciones ofrecen comodidad, accesibilidad y experiencias inmersivas que integran texto, audio, video y navegación dinámica.Aunque no sustituyen al libro en papel, amplían las posibilidades de lectura y abren caminos creativos para autores y editoriales. Lejos de ser una amenaza, estos formatos representan una evolución que permite leer en más contextos, de nuevas formas y con mayor alcance.

13 de May de 2025 – JESUS RUIZ LOPEZ